Cerrado

Cierre de Postulación el Sábado 31 de Diciembre del 2022
Tipo de Postulación

Modalidad de Postulación

Online EN OTRA PLATAFORMA

Contactar a alguno de los Agentes Operadores habilitados en tu Región, quien será el responsable de orientar el proceso de postulación y de ingresar los proyectos susceptibles de ser apoyados. El listado se encuentra disponible en el sitio web de Corfo a través del siguiente enlace: https://www.corfo.cl/sites/cpp/intermediario



Tipo de Postulante

Tipo de Postulante

Organizaciones

Empresas con ventas anuales superiores a 2.400 Unidades de Fomento (UF) y que no excedan 600 mil Unidades de Fomento (UF). Importante: los proyectos deben contar con un mínimo de 10 beneficiarios y un máximo de 15 beneficiarios. En una iniciativa se podrán incorporar beneficiarios de menor nivel de ventas a los señalados, los que en conjunto, no deberán exceder el 35% del número total de éstos.

Tipo de Financiamiento

Tipo de Financiamiento

Hasta $2.000.000

Hasta un 80% del costo total de la etapa con tope de $2.000.000.- (dos millones de pesos) por año de ejecución, por cada beneficiario para la Etapa de Desarrollo.

Contactar a alguno de los Agentes Operadores habilitados en tu Región, quien será el responsable de orientar el proceso de postulación y de ingresar los proyectos susceptibles de ser apoyados. El listado se encuentra disponible en el sitio web de Corfo a través del siguiente enlace: https://www.corfo.cl/sites/cpp/intermediario



Empresas con ventas anuales superiores a 2.400 Unidades de Fomento (UF) y que no excedan 600 mil Unidades de Fomento (UF). Importante: los proyectos deben contar con un mínimo de 10 beneficiarios y un máximo de 15 beneficiarios. En una iniciativa se podrán incorporar beneficiarios de menor nivel de ventas a los señalados, los que en conjunto, no deberán exceder el 35% del número total de éstos.

Hasta un 80% del costo total de la etapa con tope de $2.000.000.- (dos millones de pesos) por año de ejecución, por cada beneficiario para la Etapa de Desarrollo.


Información del proceso de Postulación

Requisitos de Postulación

·         Organizaciones de pescadores artesanales, legalmente constituidas, y compuestas exclusivamente por personas naturales e inscritas como pescadores artesanales en el Registro que administra Sernapesca.

Documentos necesarios

Para conocer la documentación requerida deberá contactar a alguno de los Agentes Operadores habilitados en tu Región, quien será el responsable de orientar el proceso de postulación y de ingresar los proyectos susceptibles de ser apoyados. El listado se encuentra disponible en el sitio web de Corfo a través del siguiente enlace: https://www.corfo.cl/sites/cpp/intermediario 


Criterios de Evaluación

Etapa de Diagnóstico. 1. Capacidades y experiencia de la Entidad Consultora: 30% Se evaluará la experiencia de la Entidad Consultora y las capacidades técnicas y metodológicas del equipo profesional que participará directamente en el proyecto para: a) Promover el trabajo colaborativo entre beneficiarios. b) Identificar brechas en los beneficiarios que afectan su productividad y su acceso a mercados. 2. Calidad de la formulación y coherencia del proyecto: 30% Se evaluará la calidad en la formulación del proyecto y su coherencia, en relación a: a) Empresas postulantes y objetivo del proyecto. b) Actividades, plazos y resultados esperados, de acuerdo a la etapa y objetivo del proyecto. 3. Propuesta económica: 20% Se evaluará la coherencia entre el presupuesto, las actividades y los resultados propuestos. 4. Justificación territorial: 20% Se evaluará la pertinencia del proyecto respecto de su contribución a los lineamientos estratégicos de desarrollo regional y de Corfo (sector — territorio).

Etapa de Desarrollo. 1. Potencial de trabajo colaborativo: 20% a) Se evaluará el potencial de trabajo de los beneficiarios para la remoción de las brechas identificadas y el aprovechamiento de oportunidades de forma colaborativa. 2. Resultados esperados: 20% a) Se evaluará el impacto potencial del proyecto, en relación con las mejoras en productividad y competitividad esperadas, y el desarrollo y fortalecimiento del capital social y relacional de los beneficiarios. 3. Calidad de la formulación y coherencia del proyecto: 30% a) Se evaluará la calidad en la formulación del proyecto y su coherencia, en relación al plan de actividades, indicadores, plazos y resultados esperados, de acuerdo al objetivo del proyecto. b) El plan de actividades debe ser coherente con las brechas y oportunidades detectadas en el Diagnóstico. 4. Propuesta económica: 15% a) Se evaluará la coherencia entre el presupuesto, el plan de actividades y los resultados propuestos. 5. Justificación territorial: 15%

a) Se evaluará la pertinencia del proyecto respecto de su contribución a los lineamientos estratégicos de desarrollo regional y de Corfo (sector — territorio).

Bases del Concurso

Las bases del concurso las puedes encontrar en el siguiente enlace: www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/gtt




Dudas y Consultas

Para consultas escribir a contacto@corfo.cl o llamar al call center 600 586 8000