CERRADO
Cierre de postulación: Viernes 24 de Enero, 2025

Fondo Artes Escénicas: Circulación Internacional de Artes Escénicas 2025 – Primer Llamado

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas, abre la convocatoria para postular a la Línea de Circulación Internacional de Artes Escénicas 2025 – Primer Llamado. Este fondo entrega financiamiento total o parcial a proyectos de circulación internacional, presencial, presentados por artistas, cultoras/es, gestoras/es, académicos/as y/o investigadores/as del país, que contribuyan al posicionamiento de las Artes Escénicas nacionales en los circuitos extranjeros mediante la exhibición de sus creaciones y el fomento de generación de redes de intercambio en el exterior. Este primer llamado está dirigido para proyectos a ejecutarse entre el 14 de abril y el 31 de agosto de 2025.

Invita:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Alcance:
Nacional
Categoría:
Arte y cultura

Fechas de postulación



26 dic. 24

Fecha de inicio de postulaciones

24 ene. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online EN OTRA PLATAFORMA


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Personas Naturales y Jurídicas


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento Entre $5.000.000 y $22.000.000


Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Recomendamos postular digitalmente a través de la página web www.fondosdecultura.gob.cl y de la forma que se indica a continuación:  

1) Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en www.fondosdecultura.gob.cl. Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios. 

2) Seleccionar la convocatoria elegida. 

3) Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.  

4) Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web www.fondosdecultura.gob.cl 

Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas

  •  Personas Naturales: De nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.  


  • Personas Jurídicas:  Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho. En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad. 

Tipo de Financiamiento: Entre $5.000.000 y $22.000.000

Primer llamado: proyectos que se comiencen a ejecutar durante el año 2025, específicamente, entre el 14 de abril y el 31 de agosto del 2025 ambas fechas inclusive. 

Montos máximos por proyecto: Modalidad de Circulación de Montajes Escénicos:   Submodalidad A: $18.000.0000.-   Submodalidad B: $22.000.0000.-  Modalidad de Agenda de Internacionalización: $5.000.000.-  

Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Recomendamos postular digitalmente a través de la página web www.fondosdecultura.gob.cl y de la forma que se indica a continuación:  

1) Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en www.fondosdecultura.gob.cl. Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios. 

2) Seleccionar la convocatoria elegida. 

3) Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.  

4) Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web www.fondosdecultura.gob.cl 

Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas

  •  Personas Naturales: De nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años.  


  • Personas Jurídicas:  Chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho. En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad. 

Tipo de Financiamiento: Entre $5.000.000 y $22.000.000

Primer llamado: proyectos que se comiencen a ejecutar durante el año 2025, específicamente, entre el 14 de abril y el 31 de agosto del 2025 ambas fechas inclusive. 

Montos máximos por proyecto: Modalidad de Circulación de Montajes Escénicos:   Submodalidad A: $18.000.0000.-   Submodalidad B: $22.000.0000.-  Modalidad de Agenda de Internacionalización: $5.000.000.-  

Requisitos de Postulación

• El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación. 

• Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases. 

• Cumplir con el tipo de persona que puede postular. 

• Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectos a alguna situación de incompatibilidad. 

• Se haya cumplido con el cofinanciamiento obligatorio, en caso que se exija en las bases.  

• El proyecto debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases. 

• Se haya acompañado o llenado completamente el FUP. 

• Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N° 2 de las presentes bases. 

• Postulación enviada dentro de plazo. 

• Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases.

Documentación

Documentos mínimos de postulación: Estos documentos resguardan aspectos mínimos de cada uno de los proyectos postulados, por lo que se deberán presentar únicamente en la etapa de postulación.  Son de carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, la postulación será declarada fuera de convocatoria.  

Autorización de derechos de autor (si corresponde) 

Individualización de directores, administradores, representantes, constituyentes, accionistas y/o socios titulares, según sea el caso (si corresponde) 

Cartas de compromiso de los integrantes del “equipo de trabajo” (si corresponde) 

Carta de consentimiento de Comunidad Indígena (si corresponde)

Estatutos o acta de constitución vigentes en caso que el responsable sea una persona jurídica privada. 

Carta de compromiso de cofinanciamiento obligatorio (Modalidad de Circulación de Montajes Escénicos/Grupo B)

Documentos necesarios para la evaluación: Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de las actividades del proyecto, considerando su contenido, la naturaleza de la convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberán ser presentados únicamente en la etapa de postulación. Si no se presentan afectará la evaluación del proyecto.   Modalidad de Circulación de Montajes Escénicos: 

Carta de Declaración de Submodalidad Grupo A o B

Carta de interés de exhibición y/o invitación (según corresponda)

Propuesta de programación

Registro visual o audiovisual de las obras a circular 

Modalidad de Agenda de Internacionalización: 

Cronograma de trabajo y cooperación

Carta de interés (carta de invitación o acuerdo de encuentro) 

Portafolio de los proyectos a representar

Criterios de Evaluación

Modalidad de Circulación de Montajes Escénicos
Antecedentes y concordancia de la postulación: Evalúa los antecedentes que sustentan la postulación, así como su concordancia con la línea, modalidad y submodalidad en la que se presenta.
Coherencia interna: Evalúa la coherencia entre los objetivos y la fundamentación de la postulación con las actividades, contenidos y/o metodologías propuestas.
Viabilidad: Evalúa la factibilidad de la postulación respecto del financiamiento y su respaldo institucional u organizacional.
Currículo, experiencias o competencias: Evalúa la posibilidad de que la persona responsable y su equipo de trabajo (si procede) pueda/n cumplir con los objetivos de la postulación, la línea, modalidad y submodalidad.
Impacto potencial: Evalúa si la postulación se proyecta como un aporte significativo para el campo artístico, disciplinar o cultural en el cual se inscribe, como también, su posible continuidad en el tiempo.
Calidad: Evalúa los atributos de la propuesta en términos de su programación y formatos.
Modalidad de Agenda de Internacionalización
Antecedentes y concordancia de la postulación: Evalúa los antecedentes que sustentan la postulación, así como su concordancia con la línea y modalidad en la que se presenta.
Coherencia interna: Evalúa la coherencia entre los objetivos y la fundamentación de la postulación con las actividades, contenidos y/o metodologías propuestas.
Viabilidad: Evalúa la factibilidad de la postulación respecto del financiamiento y su respaldo institucional u organizacional.
Currículo, experiencias o competencias: Evalúa la posibilidad de que la persona responsable y su equipo de trabajo (si procede) pueda/n cumplir con los objetivos de la postulación y correspondiente a la línea y modalidad.
Impacto Potencial: Evalúa si la postulación se proyecta como un aporte significativo para el campo artístico, disciplinar o cultural en el cual se inscribe, como también, su posible continuidad en el tiempo.
Calidad: Evalúa los atributos de la propuesta en términos de su programación y/o propuesta de agenda.
Revisar ponderaciones, dimensiones e indicadores en bases de concurso.