ABIERTO
Cierre de postulación: Lunes 08 de Septiembre, 2025

Fondo de las Artes Escénicas: Convocatoria XI Encuentros Coreográficos Nacionales

La presente convocatoria tiene por objetivo promover, visibilizar y reconocer la creación coreográfica nacional, a través de la selección de cinco (5) proyectos de obras coreográficas inéditas presentadas por coreógrafos y/o coreógrafas, los cuales serán premiados con un monto único de $4.000.000.- cada uno. Los proyectos de creación presentados pueden contemplar de 1 a 3 coreógrafos y/o coreógrafas como número máximo de integrantes. El programa tiene los siguientes objetivos específicos: Contribuir a la creación y desarrollo de nuevas obras coreográficas nacionales. Fomentar la experimentación de nuevos lenguajes y procedimientos coreográficos. Visibilizar y poner en valor la creación coreográfica.

Invita:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Alcance:
Nacional
Categoría:
Arte y cultura

Fechas de postulación



08 ago. 25

Fecha de inicio de postulaciones

08 sept. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online EN OTRA PLATAFORMA


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Persona Natural


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento $4.000.000


Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Se deberá postular digitalmente a través de la página web https://www.fondosdecultura.cl/ y de la forma que se indica a continuación:  
  • Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en https://www.fondosdecultura.cl/
  • Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
  • Seleccionar la convocatoria elegida.
  • Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.  
  • Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://www.fondosdecultura.cl/

Tipo de Postulante: Persona Natural

Personas Naturales:
De nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean menores o mayores de 18 años. El postulante debe ser el coreógrafo.

Tipo de Financiamiento: $4.000.000

Si la postulación resulta seleccionada, el postulante obtendrá por concepto de premio la suma de $4.000.000.-
En el caso que la postulación esté integrada por dos o más coreógrafos, el monto del premio recibido será dividido en partes iguales.

Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Se deberá postular digitalmente a través de la página web https://www.fondosdecultura.cl/ y de la forma que se indica a continuación:  
  • Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en https://www.fondosdecultura.cl/
  • Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
  • Seleccionar la convocatoria elegida.
  • Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.  
  • Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://www.fondosdecultura.cl/

Tipo de Postulante: Persona Natural

Personas Naturales:
De nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean menores o mayores de 18 años. El postulante debe ser el coreógrafo.

Tipo de Financiamiento: $4.000.000

Si la postulación resulta seleccionada, el postulante obtendrá por concepto de premio la suma de $4.000.000.-
En el caso que la postulación esté integrada por dos o más coreógrafos, el monto del premio recibido será dividido en partes iguales.

Requisitos de Postulación

  • El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación.
  • Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases técnicas.
  • Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
  • Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectas a alguna situación de incompatibilidad.
  • El postulante no se encuentre en el registro nacional de deudores de pensiones de alimentos creado por la ley N° 21.389.
  • La postulación debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
  • Se haya acompañado o llenado completamente el FUP.
  • Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N° 2 de las presentes bases.
  • Postulación enviada dentro de plazo.
  • Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases.
  • Si la postulación no se ajusta a los requisitos mínimos, será declarada fuera de bases a través del respectivo acto administrativo. 

Documentación

Documentos mínimos de postulación
Estos documentos resguardan aspectos mínimos de cada uno de las postulaciones presentadas, por lo que se deberán presentar únicamente en la etapa de postulación.
Son de carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, la postulación será declarada fuera de convocatoria. 
  • Copia simple de la cédula nacional de identidad del postulante
  • Autorización de derechos de autor (si corresponde)
  • Carta de consentimiento de
  • Comunidad Indígena (si corresponde)
Documentos necesarios para la evaluación
Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de las actividades de la postulación, considerando su contenido, la naturaleza de la convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberán ser presentados únicamente en la etapa de postulación. Si no se presentan afectará la evaluación de la postulación. 
  • Video de Postulación
  • Dossier Creativo

Criterios de Evaluación

Concordancia de la propuesta con el concurso. 5%
Fundamentación. 15%
Objetivos. 10%
Currículo. 20%
Oportunidad de desarrollo de los agentes involucrados. 10%
Valoración Técnica. 40%

Revisar dimensiones, indicadores y detalles del proceso en bases de la convocatoria.

Dudas y consultas

Dirigirse a: https://siac.cultura.gob.cl