ABIERTO
Cierre de postulación: Jueves 31 de Julio, 2025

Fondo del Libro y la Lectura 2026

Fomento a la creación; Becas Chile Crea; Investigación; Difusión en medios de comunicación; Fomento de la lectura, escritura y comunicación oral; Fomento a la industria. El objetivo de este Fondo, creado por la Ley 19.227 de 1993, es fomentar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria, el fortalecimiento de las bibliotecas públicas y la internacionalización del libro chileno.

Invita:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Alcance:
Nacional
Categoría:
Arte y cultura

Fechas de postulación



25 jun. 25

Fecha de inicio de postulaciones

31 jul. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online EN OTRA PLATAFORMA


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Personas Naturales y Jurídicas


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento Entre $5.000.000 y $75.000.000


Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Recomendamos postular digitalmente a través de la página web https://www.fondosdecultura.cl/ y de la forma que se indica a continuación:  

  1. Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en https://www.fondosdecultura.cl/ 
  2. Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
  3. Seleccionar la convocatoria elegida.
  4. Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases. 
  5. Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://www.fondosdecultura.cl/ . Los documentos incluidos en la postulación se deberán adjuntar y sin comprimir, es decir, no podrán ser adjuntados en ficheros de archivos como ZIP, RAR, TAR, DMG, 7Z u otro análogo.  

Los documentos adjuntados en extensión PDF podrán contener más de una página siempre y cuando todas sean parte de un mismo archivo. 

El tamaño individual de cada archivo adjuntado no podrá exceder los 100 MB.   

La postulación se entenderá completada con su envío a través de la plataforma digital, la cual emitirá un certificado de recepción, indicando la fecha, hora y número de folio correspondiente. 

Este certificado no implica que el proyecto cumpla con las bases, ya que es sólo recepción. 



Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas

Revisar detalle para cada línea y/o modalidad en bases de convocatoria.


Tipo de Financiamiento: Entre $5.000.000 y $75.000.000

Montos máximos por proyecto, ver detalle para cada línea y/o modalidad en bases de concurso.

Ver detalles en bases de concurso para cada línea en https://www.fondosdecultura.cl/fondos/fondo-libro-lectura/lineas-de-concurso/


Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Recomendamos postular digitalmente a través de la página web https://www.fondosdecultura.cl/ y de la forma que se indica a continuación:  

  1. Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en https://www.fondosdecultura.cl/ 
  2. Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios.
  3. Seleccionar la convocatoria elegida.
  4. Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases. 
  5. Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://www.fondosdecultura.cl/ . Los documentos incluidos en la postulación se deberán adjuntar y sin comprimir, es decir, no podrán ser adjuntados en ficheros de archivos como ZIP, RAR, TAR, DMG, 7Z u otro análogo.  

Los documentos adjuntados en extensión PDF podrán contener más de una página siempre y cuando todas sean parte de un mismo archivo. 

El tamaño individual de cada archivo adjuntado no podrá exceder los 100 MB.   

La postulación se entenderá completada con su envío a través de la plataforma digital, la cual emitirá un certificado de recepción, indicando la fecha, hora y número de folio correspondiente. 

Este certificado no implica que el proyecto cumpla con las bases, ya que es sólo recepción. 



Tipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas

Revisar detalle para cada línea y/o modalidad en bases de convocatoria.


Tipo de Financiamiento: Entre $5.000.000 y $75.000.000

Montos máximos por proyecto, ver detalle para cada línea y/o modalidad en bases de concurso.

Ver detalles en bases de concurso para cada línea en https://www.fondosdecultura.cl/fondos/fondo-libro-lectura/lineas-de-concurso/


Requisitos de Postulación

  • El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación.
  • Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases técnicas.
  • Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
  • Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectos a alguna situación de incompatibilidad.
  • Se haya cumplido con el cofinanciamiento obligatorio, en caso que se exija en las bases. 
  • El proyecto debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
  • Se haya acompañado o llenado completamente el FUP.
  • Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N° 2 de las presentes bases.
  • Postulación enviada dentro de plazo. 
Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases.  
Si la postulación no se ajusta a los requisitos mínimos, será declarada fuera de bases a través del respectivo acto administrativo.

Documentación

Documentos de postulación: Se deberá adjuntar al FUP los documentos señalados en el Anexo N° 2 de las bases, denominado “Documentos de postulación”, que se encuentra publicado en el sitio web https://www.fondosdecultura.cl/
Revisar detalle para cada línea y/o modalidad en bases de convocatoria.


Criterios de Evaluación

Antecedentes de la Evaluación y Selección:
Las postulaciones que cumplan con los requisitos mínimos serán puestas a disposición de las instancias de evaluación y selección, sin embargo, esto no impide que un proyecto pueda ser declarado posteriormente fuera de convocatoria en caso de detectarse o sobrevenir una causal de las establecidas en las bases. 

Los proyectos serán evaluados y seleccionados de la siguiente manera: El proceso de evaluación será llevado a cabo por una comisión de especialistas en cada modalidad o Línea, según corresponda. La comisión de especialistas estará compuesta por al menos 3 miembros de destacada trayectoria, nombrados según la normativa vigente del Fondo. El número definitivo de personas que la integrarán será determinado por la Secretaría del Fondo, según la cantidad de proyectos recibidos. En todo caso, se deja constancia que su número de integrantes siempre debe ser impar.
La etapa de evaluación se llevará a cabo en un plazo máximo de 45 días hábiles, a contar de la fecha de cierre de postulaciones. 
 
En las sesiones de evaluación y selección se requerirá un quórum de mayoría absoluta de los miembros de la comisión de especialistas para sesionar y para adoptar acuerdos. 
En caso de empate en las decisiones de la comisión, resolverá su presidente, quien será elegido por votación simple de los demás miembros al comienzo de la primera sesión. 
En la etapa de evaluación, las decisiones de la comisión deberán contener los fundamentos de dicho proceso, los que quedarán consignados en la FUE respectiva. 
En la etapa de selección, las decisiones de la comisión deberán contener los fundamentos de las decisiones de selección, no selección y de la determinación de los recursos que se asignarán. Al finalizar esta etapa, se levantará un acta que incluirá la individualización de las postulaciones seleccionadas y no seleccionadas. Ésta tendrá validez con la sola firma de su presidente. 
En el acta o las actas que se levanten durante el proceso concursal deberá dejarse constancia de la nómina de los funcionarios públicos y del personal contratado sobre la base de honorarios que intervinieren en éste.

Recomendamos revisar criterios, dimensiones, indicadores y ponderaciones para cada línea y/o modalidad de concurso.

Dudas y consultas

Dirigirse a: https://siac.cultura.gob.cl/formulariosiac