ABIERTO
Cierre de postulación: Viernes 21 de Noviembre, 2025

Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras 2026: INGRESO 2026 - Línea de Financiamiento para Planes de Gestión

La convocatoria de Ingreso está dirigida a organizaciones culturales con experiencia en la ejecución y desarrollo de proyectos culturales que deseen colaborar con el Ministerio en el cumplimiento de su misión en favor de la ciudadanía. En ese sentido su objetivo es convocarlas para inscribirse o actualizar su información en el Registro de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales -RAC, para luego ser evaluadas y rankeadas según la prioridad que tengan para ser parte del Programa y acceder al financiamiento total o parcial de sus planes de gestión.

Invita:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Alcance:
Nacional
Categoría:
Arte y cultura

Fechas de postulación



27 oct. 25

Fecha de inicio de postulaciones

21 nov. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online EN OTRA PLATAFORMA


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Persona Jurídica


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento -


Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Solo se podrá postular digitalmente a través de la página web www.cultura.gob.cl/paocc. y de la forma que se indica a continuación:  
1) Inscribir a la organización en el RAC, al que se podrá acceder únicamente desde el sitio web https://www.cultura.gob.cl/paocc/
2) Inscribirse junto a todos los integrantes del equipo de trabajo que serán financiados con cargo a PAOCC, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en  https://www.cultura.gob.cl/paocc/. Para estos efectos se deberá requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios. 
3) Posteriormente seleccionar el año presupuestario 2026, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, seleccionar la Línea Financiamiento correspondiente a Ingreso y la modalidad en la que se desea que la organización sea evaluada. 
4) Completar el Formulario Único de Postulación de acuerdo con las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos de postulación. 
5) Finalmente se deberá validar y enviar la postulación. 

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Personas Jurídicas:  Chilenas de derecho privado, con y sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.  Su objeto social o fines establecidos en los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del plan de gestión que está postulando dicha entidad. 

Tipo de Financiamiento: -

Monto máximo por plan de gestión: 

Las organizaciones que hayan recibido financiamiento desde el Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras en las Convocatorias regulares 2020 (Resolución Exenta N° 2354 del año 2020 y N° 635 del año 2021), 2021 (Resolución Exenta N° 3303 del año 2021) y 2022 (Resoluciones Exentas N° 2551, N° 3138, ambas del año 2022 y N° 936 del año 2023), podrán solicitar como máximo el mismo monto asignado en dichas resoluciones. En el caso de las organizaciones que recibieron el financiamiento en dos cuotas (modalidad Espacios Culturales 2020 y 2021), se considerará el monto correspondiente a la cuota más alta. En caso de que ese monto sea inferior a $50.000.000, podrá solicitar hasta dicha cantidad.  o Las organizaciones postulantes que NO hayan recibido financiamiento desde el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras en las convocatorias antes señaladas podrán solicitar un monto máximo de $50.000.000. 

Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Solo se podrá postular digitalmente a través de la página web www.cultura.gob.cl/paocc. y de la forma que se indica a continuación:  
1) Inscribir a la organización en el RAC, al que se podrá acceder únicamente desde el sitio web https://www.cultura.gob.cl/paocc/
2) Inscribirse junto a todos los integrantes del equipo de trabajo que serán financiados con cargo a PAOCC, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en  https://www.cultura.gob.cl/paocc/. Para estos efectos se deberá requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios. 
3) Posteriormente seleccionar el año presupuestario 2026, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, seleccionar la Línea Financiamiento correspondiente a Ingreso y la modalidad en la que se desea que la organización sea evaluada. 
4) Completar el Formulario Único de Postulación de acuerdo con las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos de postulación. 
5) Finalmente se deberá validar y enviar la postulación. 

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Personas Jurídicas:  Chilenas de derecho privado, con y sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.  Su objeto social o fines establecidos en los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del plan de gestión que está postulando dicha entidad. 

Tipo de Financiamiento: -

Monto máximo por plan de gestión: 

Las organizaciones que hayan recibido financiamiento desde el Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras en las Convocatorias regulares 2020 (Resolución Exenta N° 2354 del año 2020 y N° 635 del año 2021), 2021 (Resolución Exenta N° 3303 del año 2021) y 2022 (Resoluciones Exentas N° 2551, N° 3138, ambas del año 2022 y N° 936 del año 2023), podrán solicitar como máximo el mismo monto asignado en dichas resoluciones. En el caso de las organizaciones que recibieron el financiamiento en dos cuotas (modalidad Espacios Culturales 2020 y 2021), se considerará el monto correspondiente a la cuota más alta. En caso de que ese monto sea inferior a $50.000.000, podrá solicitar hasta dicha cantidad.  o Las organizaciones postulantes que NO hayan recibido financiamiento desde el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras en las convocatorias antes señaladas podrán solicitar un monto máximo de $50.000.000. 

Requisitos de Postulación

  • La convocatoria elegida debe ser pertinente con la postulación.
  • La modalidad elegida deberá ser correspondiente al quehacer y los propósitos de la organización.
  • Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases.
  • Cumplir con el tipo de persona que puede postular.
  • Que el postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectos a alguna situación de incompatibilidad.
  • La postulación debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases.
  • Se haya llenado completamente el FUP.
  • Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N° 2 de las presentes bases.
  • Postulación enviada dentro de plazo.
  • Si la postulación no se ajusta a los requisitos mínimos, será declarada fuera de bases a través del respectivo acto administrativo.  

Documentación

Documentos mínimos de postulación: Estos documentos resguardan aspectos mínimos de cada uno de los planes de gestión postulados, por lo que se deberán presentar únicamente en la etapa de postulación.  Son de carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, la postulación será declarada fuera de convocatoria.
  • Cartas de compromiso de los integrantes del “equipo de trabajo” (si corresponde)
  • Estatutos o acta de constitución vigentes
  • Copia del certificado de vigencia de la persona jurídica postulante
  • Documentación formal que verifique que la organización responsable, durante al menos en el año 2022, 2023 o 2024, administró o adjudicó un monto de presupuesto atribuible a transferencias, desde organismos públicos chilenos o internacionales, universidades u otras instituciones sin fines de lucro, que sean distintas de licitaciones o ventas, por montos superiores a las 500 UF anuales. Asimismo, para el cumplimiento de este requisito, se considerarán los aportes percibidos por medio de la Ley N°20.675 de Donaciones con fines Culturales.
  • Declaración jurada simple (Solo para personas jurídicas con fines de lucro)
  • Individualización de directores, administradores, representantes, constituyentes, accionistas y/o socios titulares, según sea el caso (si corresponde) 

Documentos necesarios para la evaluación:  Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de las actividades del plan de gestión, considerando su contenido, la naturaleza de la convocatoria y los criterios de evaluación señalados en las presentes bases, por lo que deberán ser presentados únicamente en la etapa de postulación. Si no se presentan afectará la evaluación del plan de gestión.
  • Ficha de programación del año 2024 (enero a diciembre)
  • Ficha de estudiantes (sólo para academias artísticas)
  • Cuadro individualización organizaciones integrantes de la red (solo para Redes Sectoriales de Espacios Culturales)
  • Verificadores
  • En el caso de las organizaciones que se adscriban a la modalidad de desempeño Agentes de rescate y promoción del legado artístico de excelencia. 

Criterios de Evaluación

La evaluación consistirá en una valoración de los antecedentes presentados para el financiamiento de la iniciativa, la cual será realizada en dos etapas: una primera de asignación de puntaje referida a el desempeño de la organización y una segunda etapa referida a la viabilidad del plan de gestión propuesto. 3.1.
Primera etapa de evaluación : Esta etapa de evaluación consistirá en una valoración de los antecedentes presentados referidos al quehacer de la organización en el pasado reciente (Ficha de Programación del año 2024, Verificadores y Perfil Cultura), de acuerdo con los criterios y pautas que se indican a continuación.  
  • Criterio de Desarrollo
  • Criterio Impacto
  • Criterio de Territorialidad
Estos tres criterios, se aplicarán de manera transversal en la evaluación de las organizaciones que se presenten al proceso, con las siguientes dimensiones, indicadores y verificadores, según la modalidad de desempeño en que hayan elegido ser evaluadas.
El puntaje obtenido en la primera etapa de evaluación tendrá una ponderación de un 80% del puntaje final.  

Segunda Etapa de evaluación: Con el fin de atender la viabilidad de los planes de gestión presentados por las organizaciones y su implementación, se busca asegurar los elementos mínimos para su correcta ejecución. La evaluación se realizará siguiendo la siguiente pauta de evaluación: 
  • Viabilidad técnica y financiera: Evalúa la capacidad técnica y financiera para que el plan de gestión se ejecute de manera correcta y en relación con los objetivos del programa, a través de la estructura propuesta para el plan de actividades y el presupuesto. 
Este criterio, se evaluará de manera transversal a las organizaciones postulantes, independiente de la modalidad postulada por la organización, con las dimensiones, indicadores y verificadores detallados en las Bases de la convocatoria. 

Dudas y consultas

Dirigirse a: https://siac.cultura.gob.cl/formulariosiac