ABIERTO
Cierre de postulación: Martes 22 de Julio, 2025

Fondo de las Artes Escénicas: Convocatoria para compañías de trayectoria de las artes escénicas 2025

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas, abre la convocatoria para postular a Compañías de Trayectoria de Artes Escénicas 2025. Este fondo entrega financiamiento total y/o parcial a compañías nacionales de trayectoria, de los ámbitos de las Artes Escénicas que desarrollen su trabajo y residan en el país. A través de esta convocatoria se les entrega la posibilidad de desarrollar un proyecto que les permita crear y producir un montaje escénico inédito y/o remontar un montaje escénico que sea parte de su repertorio, realizando un mínimo de 6 funciones en total. Además, podrán contemplar la realización de actividades tales como residencias, circulación nacional y/o internacional y difusión de montajes escénicos, procesos de investigación teórica, actividades de puesta en valor y transmisión del conocimiento.

Invita:
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Alcance:
Nacional
Categoría:
Arte y cultura

Fechas de postulación



06 jun. 25

Fecha de inicio de postulaciones

22 jul. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online EN OTRA PLATAFORMA


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Persona Jurídica


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento Entre $50.000.000 y $116.000.000


Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Recomendamos postular digitalmente a través de la página web https://www.fondosdecultura.cl/ y de la forma que se indica a continuación:  
  • Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en https://www.fondosdecultura.cl/
  • Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios. 
  • Seleccionar la convocatoria elegida. 
  • Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.  
  • Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://www.fondosdecultura.cl/ 

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Personas Jurídicas:  Chilenas de derecho privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.  En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad. 
Dependiendo del tipo de compañía que se trate, deberán cumplir con los siguientes requisitos:   
  • Compañías de Teatro: Compañías de trayectoria con al menos 20 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 7 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular;
  • Compañías de Danza: Compañías de trayectoria con al menos 20 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 7 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.
  • Compañías de Circo: Compañías de trayectoria con al menos 15 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 5 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.
  • Compañías de Títeres: Compañías de trayectoria con al menos 12 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 4 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.
  • Compañías de Ópera: Compañías de trayectoria con al menos 12 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 4 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.
  • Compañías de Narración Oral: Compañías de trayectoria con al menos 12 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 4 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.  

Tipo de Financiamiento: Entre $50.000.000 y $116.000.000

Operación: Comprende, en general, los gastos necesarios para el cumplimiento de las funciones y actividades para las que fueron otorgados los recursos, tales como, alimentación, arriendos, vestuario, materiales de uso o de consumo, servicios básicos, mantenimiento, reparaciones, artículos de librería, difusión, pasajes, peajes, combustibles, entre otros. 

Personal: Comprende, en general, todos los gastos por concepto de remuneraciones, aportes del empleador y otros gastos necesarios para el pago del personal en actividad. 

Inversión: Consisten en la adquisición de bienes que resulten indispensables para desarrollar las actividades previstas en el proyecto y que subsisten después de terminado. Respecto de este ítem, se evaluará la pertinencia de imputar el 100% del gasto al proyecto, según la adquisición de que se trate, su justificación y naturaleza del respectivo proyecto. 

Imprevistos: Recursos destinados a solventar imponderables en la ejecución del proyecto, no pueden exceder el 10% del valor total solicitado al Fondo. 

Modalidad de postulación: Online EN OTRA PLATAFORMA

Recomendamos postular digitalmente a través de la página web https://www.fondosdecultura.cl/ y de la forma que se indica a continuación:  
  • Inscribirse el postulante junto a todos los integrantes del equipo de trabajo, en caso que éste exista, en “Perfil Cultura”, plataforma de registro habilitada en https://www.fondosdecultura.cl/
  • Se debe requerir una clave en el sitio web indicado y completar todos los campos obligatorios. 
  • Seleccionar la convocatoria elegida. 
  • Completar el FUP de acuerdo a las condiciones y requisitos dispuestos en el mismo y en las presentes bases, lo que incluye adjuntar los documentos requeridos en estas bases.  
  • Validar y enviar la postulación través de la plataforma digital dispuesta en la página web https://www.fondosdecultura.cl/ 

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Personas Jurídicas:  Chilenas de derecho privado, con o sin fines de lucro. Quedan expresamente excluidas las sociedades de hecho.  En el caso de las personas jurídicas privadas, su objeto social o fines que establecen los estatutos o el acta de su constitución deben ser pertinentes con las actividades que forman parte del proyecto que está postulando dicha entidad. 
Dependiendo del tipo de compañía que se trate, deberán cumplir con los siguientes requisitos:   
  • Compañías de Teatro: Compañías de trayectoria con al menos 20 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 7 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular;
  • Compañías de Danza: Compañías de trayectoria con al menos 20 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 7 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.
  • Compañías de Circo: Compañías de trayectoria con al menos 15 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 5 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.
  • Compañías de Títeres: Compañías de trayectoria con al menos 12 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 4 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.
  • Compañías de Ópera: Compañías de trayectoria con al menos 12 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 4 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.
  • Compañías de Narración Oral: Compañías de trayectoria con al menos 12 años de trabajo, los que serán contabilizados desde el estreno de la primera obra, y al menos 4 montajes escénicos estrenados profesionalmente al momento de postular.  

Tipo de Financiamiento: Entre $50.000.000 y $116.000.000

Operación: Comprende, en general, los gastos necesarios para el cumplimiento de las funciones y actividades para las que fueron otorgados los recursos, tales como, alimentación, arriendos, vestuario, materiales de uso o de consumo, servicios básicos, mantenimiento, reparaciones, artículos de librería, difusión, pasajes, peajes, combustibles, entre otros. 

Personal: Comprende, en general, todos los gastos por concepto de remuneraciones, aportes del empleador y otros gastos necesarios para el pago del personal en actividad. 

Inversión: Consisten en la adquisición de bienes que resulten indispensables para desarrollar las actividades previstas en el proyecto y que subsisten después de terminado. Respecto de este ítem, se evaluará la pertinencia de imputar el 100% del gasto al proyecto, según la adquisición de que se trate, su justificación y naturaleza del respectivo proyecto. 

Imprevistos: Recursos destinados a solventar imponderables en la ejecución del proyecto, no pueden exceder el 10% del valor total solicitado al Fondo. 

Requisitos de Postulación

  • El Fondo elegido debe ser pertinente con la postulación. 
  • Cumplir con las restricciones del capítulo I de las presentes bases técnicas. 
  • Cumplir con el tipo de persona que puede postular. 
  • Postulante o alguna de las personas que forma parte de la postulación, no esté(n) afectas a alguna situación de incompatibilidad. 
  • El proyecto debe cumplir con las condiciones de duración dispuestas en las bases. 
  • Se haya acompañado o llenado completamente el FUP. 
  • Adjuntar, en caso de corresponder, los antecedentes individualizados como “documentos mínimos de postulación”, indicados en el Anexo N° 2 de las presentes bases. 
  • Postulación enviada dentro de plazo. 
  • Mantener como responsable domicilio en una región distinta a la Metropolitana en caso que el proyecto pertenezca únicamente a la disciplina de ópera.
  • Si se postuló materialmente se debe haber dado cumplimiento a lo establecido en las bases. 

Documentación

Documentos mínimos de postulación:  Estos documentos resguardan aspectos mínimos de cada uno de los proyectos postulados, por lo que se deberán presentar únicamente en la etapa de postulación. Son de carácter taxativo, por lo que en caso de faltar cualquiera de ellos, la postulación será declarada fuera de convocatoria.  
  • Autorización de derechos de autor (si corresponde) 
  • Individualización de directores, administradores, representantes, constituyentes, accionistas y/o socios titulares, según sea el caso (si corresponde) 
  • Cartas de compromiso de los integrantes del “equipo de trabajo” (si corresponde) 
  • Carta de consentimiento de Comunidad Indígena (si corresponde)
  • Estatutos o acta de constitución vigentes en caso que sea una persona jurídica privada.
Documentos necesarios para la evaluación: Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de las actividades del proyecto, considerando su contenido, la naturaleza de la convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberán ser presentados únicamente en la etapa de postulación. Si no se presentan afectará la evaluación del proyecto.
Dossier de la compañía 
  • Plan de trabajo
  • Plan de producción
  • Plan de difusión, audiencias y públicos

Criterios de Evaluación

Procedimiento de Evaluación: El proceso de evaluación implica una valoración técnica y cualitativa del proyecto, el cual supone las siguientes etapas: 
a) Primera etapa: A lo menos dos (2) de los integrantes de la comisión de especialistas realiza un análisis preliminar y general de fortalezas y debilidades según los criterios de evaluación de los proyectos asignados, para luego exponerlos a la instancia colectiva de evaluación. 
b) Segunda etapa: Los integrantes de la comisión de especialistas se reunirán como instancia colectiva para llevar a cabo una revisión técnica y cualitativa de todos los proyectos previamente analizados en la primera etapa, con el fin de consensuar y asignar el puntaje correspondiente a cada criterio de evaluación, según la tabla correspondiente, para los distintos proyectos. 
La evaluación será realizada en función de una escala de puntajes, de acuerdo al nivel de cumplimiento. El puntaje final en cada criterio se generará al ponderar la nota obtenida con los valores de ponderación señalados en cada uno de los indicadores. La suma de las notas ponderadas otorgará la nota final del proyecto. 
Revisar criterios, dimensiones, indicadores y ponderación en bases de la convocatoria.

Dudas y consultas

Dirigirse a: https://siac.cultura.gob.cl/