ABIERTO
Cierre de postulación: Lunes 15 de Septiembre, 2025

CONCURSO NACIONAL DE CIENCIA PÚBLICA 2026 PARA LA CONTINUIDAD DE EVENTOS PÚBLICOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTOS E INNOVACIÓN

La convocatoria tiene el objetivo de promover la continuidad de eventos públicos, de acceso abierto y gratuito, que fomenten la apropiación de la ciencia y los conocimientos en el territorio nacional, a través de su financiamiento total o parcial. Se entiende por continuidad de eventos la entrega de financiamiento a festivales, ferias, fiestas u otras actividades masivas que fomenten la apropiación de conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos y/o el desarrollo de habilidades en áreas como programación, robótica, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, que cuenten con la realización de al menos una versión ejecutada antes de la publicación de esta convocatoria. A través de este concurso no se financiarán eventos nuevos o versiones en una nueva localidad o territorio.

Invita:
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Alcance:
Nacional
Categoría:
Ciencia y tecnología

Fechas de postulación



18 ago. 25

Fecha de inicio de postulaciones

15 sept. 25

Fecha de cierre de postulaciones

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Persona Jurídica


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento Hasta $90.000.000


Modalidad de postulación: Online

El proceso de postulación al concurso (que comprende la formulación técnica del proyecto y la presentación de la documentación) se debe realizar a través del portal fondos.gob.cl.

Ir a la postulación

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Pueden postular personas jurídicas, públicas o privadas, chilenas o extranjeras, con representación legal en Chile y con domicilio en el país, con una antigüedad de al menos dos (2) años desde su constitución, cuyo objeto social o fines sean pertinentes con el proyecto a desarrollar y con experiencia en el desarrollo de eventos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema CTCI en el ámbito de la comunicación en los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos. 

Tipo de Financiamiento: Hasta $90.000.000

La Subsecretaría entregará un monto mínimo de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) y un monto máximo de $90.000.000 (noventa millones  de pesos) a cada proyecto adjudicado.

Modalidad de postulación: Online

El proceso de postulación al concurso (que comprende la formulación técnica del proyecto y la presentación de la documentación) se debe realizar a través del portal fondos.gob.cl.

Ir a la postulación

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Pueden postular personas jurídicas, públicas o privadas, chilenas o extranjeras, con representación legal en Chile y con domicilio en el país, con una antigüedad de al menos dos (2) años desde su constitución, cuyo objeto social o fines sean pertinentes con el proyecto a desarrollar y con experiencia en el desarrollo de eventos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema CTCI en el ámbito de la comunicación en los conocimientos científicos, humanísticos, artísticos y tecnológicos. 

Tipo de Financiamiento: Hasta $90.000.000

La Subsecretaría entregará un monto mínimo de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) y un monto máximo de $90.000.000 (noventa millones  de pesos) a cada proyecto adjudicado.

Requisitos de Postulación

Todas las postulaciones serán sometidas a un examen de admisibilidad en el cual se verificará el cumplimiento de los siguientes requisitos de postulación: 

  1. El(la) postulante (persona jurídica) y las personas que ocuparán los cargos obligatorios del equipo de trabajo no se encuentran afectos a alguna situación de incompatibilidad descrita en las presentes bases.
  2. El(la) postulante (persona jurídica) presenta un objeto social pertinente con las actividades propuestas.
  3. El(la) postulante adjunta todos los documentos obligatorios que se indican en el capítulo IV de las bases técnicas.
  4. El(la) postulante cuenta con, al menos, una institución asociada con personalidad jurídica, sea de derecho público o derecho privado, para apoyar el desarrollo del proyecto.
  5. El o los link(s) de acceso para validar la información solicitada son de acceso libre.
  6. El postulante declara que su proyecto es de continuidad, esto es, que ha sido ejecutado con anterioridad a la presente convocatoria.
  7. El(la) postulante solicita un monto igual o superior al monto mínimo de financiamiento o inferior o igual al monto máximo de financiamiento definidos para el presente concurso.
  8. El(la) postulante al momento de la postulación cuenta con al menos dos años de antigüedad contados desde su constitución. Este requisito no aplica para instituciones públicas.
  9. El(la) postulante demuestra experiencia en el área de ejecución del proyecto. La experiencia podrá corresponder a la institución postulante o al(a la) director(a) del proyecto.

Las postulaciones declaradas como inadmisibles por la Subsecretaría no podrán continuar con las siguientes etapas de la presente convocatoria y, por lo tanto, no podrán ser financiadas en el marco del presente concurso.

Documentación

Será requisito indispensable para la postulación completar toda la información requerida en el portal fondos.gob.cly la presentación de los siguientes documentos (los archivos editables pueden descargarse desde la sección "Documentos Adjuntos" del formulario de postulación):

Documento

Observación

Declaración jurada del postulante.

El documento debe estar firmado por el(la) representante legal de la institución postulante.


Este documento no requiere firma ante notario.

Carta de compromiso del postulante.

El documento debe estar firmado por el(la) representante legal de la institución postulante.


Este documento no requiere firma ante notario.

Declaración de inexistencia de incompatibilidad horaria o de funciones del personal que ocupará los cargos obligatorios del equipo de trabajo del proyecto.

El documento debe estar firmado por el(la) representante legal de la institución postulante.


Este documento no requiere firma ante notario.

Fotocopia simple del instrumento de constitución de la persona jurídica y sus modificaciones, si las hubiere. Si la entidad hubiese sido creada por ley, deberá señalarse su número.


Certificado de vigencia del beneficiario.

El documento debe ser emitido por la autoridad competente y su antigüedad no podrá ser mayor a noventa (90) días corridos a la fecha de su presentación. 


Quedan exceptuados de esta obligación las instituciones públicas.

Carta de compromiso de la(s) institución(es) asociada(s).

Se debe adjuntar un documento por cada institución que se asocie al proyecto.

Carta de compromiso de las personas que ocuparán los cargos obligatorios del equipo de trabajo.

Los cargos obligatorios están listados en “Formulación del proyecto”, Capítulo 4 Equipo de trabajo”.


Se debe adjuntar un documento por cada cargo obligatorio del equipo de trabajo del proyecto.

Curriculum normalizado de las personas que ocuparán los cargos obligatorios del equipo de trabajo.

Los cargos obligatorios están listados en “Formulación del proyecto”, Capítulo 4 Equipo de trabajo”


Se debe adjuntar un documento por cada cargo obligatorio del equipo de trabajo del proyecto.


-Director(a) general del proyecto

-Encargada/o de contenidos

-Encargada/o de diseño

-Productor/a general

Documento que demuestre la experiencia de la institución postulante o del(de la) director(a) de proyecto.

Este documento no aplica para instituciones públicas.

Presupuesto

Completar en plataforma fondos.gob.cl.

Criterios de Evaluación

Los proyectos serán revisados por evaluadores(as) externos(as) en función del objetivo del concurso y los criterios de evaluación definidos a continuación:


Criterio

Dimensión

Descriptor

%

Presentación General (30%)

Objetivos del evento

Los objetivos del evento se alinean al objetivo del concurso y se proponen indicadores y metas adecuadas. Cada objetivo específico, incluye un indicador con fórmula de cálculo y una meta suficiente y alcanzable, y el respectivo medio de verificación de cumplimiento.

15%

Cobertura

La propuesta incluye evidencias de las participaciones en la última versión del evento y propone un aumento de la cobertura que es coherente con la propuesta y el presupuesto

10%

Lugar

El evento se realizará en un espacio pertinente a las actividades propuestas y cuenta con características adecuadas de acceso, seguridad y los requisitos técnicos necesarios para el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

5%

Presentación Estratégica (50%)

Apropiación de conocimientos

La descripción del evento presenta una estrategia que fomenta la apropiación de los conocimientos que son parte de los contenidos del proyecto, a través de actividades que promueven experiencias significativas para las y los participantes. 

20%

Contenidos

El tema central del evento y los conocimientos especificados son pertinentes con la propuesta y se alinean a las áreas prioritarias

15%

Asociatividad

La/s institución/es asociada/s cumple/n un rol estratégico en el proyecto.

10%

Planificación y presupuesto

Propone una planificación de actividades considerando los plazos establecidos y resguardando el cumplimiento de los objetivos de la propuesta. Considera además una ejecución presupuestaria de acuerdo a la categorización y a los límites establecidos

5%

Estrategia Comunicacional (10%)

Estrategia Comunicacional

La estrategia descrita es pertinente al público objetivo y presenta acciones, soportes y metas coherentes y adecuadas e incorpora las acciones mínimas establecidas.

10%

Equipo de Trabajo

(10%)

Equipo de Trabajo

Cumple con los requerimientos mínimos y el equipo adicional, si corresponde, está correctamente justificado. Todos los integrantes del equipo (obligatorios y no obligatorios) cuentan con experiencia y/o formación adecuada para sus funciones.

10%

Total

100%



Cada uno de los descriptores anteriores se evaluará con la siguiente escala:


Concepto

Puntaje

Definición

Excelente

100

Excede positivamente lo exigido en el criterio

Muy bueno

80

Cumple de forma óptima con el criterio, sin aspectos a mejorar

Bueno

60

Cumple con el criterio, si bien hay aspectos a mejorar que no parecen impedir su implementación

Regular

40

Cumple parcialmente con el criterio, hay aspectos a mejorar que parecen impedir su implementación

Deficiente

20

No cumple en absoluto con el criterio

No evaluable

0

El informe no presenta toda la información necesaria para evaluar el criterio


Bases del Concurso

Las bases del concurso y el instructivo de rendiciones, los puedes encontrar haciendo clic en el siguiente enlace: https://cienciapublica.cl/concursos/

Dudas y consultas

Las consultas se deberán efectuar a través del formulario de atención ciudadana del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, cuyo link de acceso es el siguiente: https://siac.minciencia.gob.cl/web.

No se admitirán consultas ni solicitudes de aclaración por otros medios.

Se podrán realizar consultas y solicitar aclaraciones respecto de las presentes bases hasta 10 (diez) días hábiles antes del cierre de la convocatoria. Las consultas y aclaraciones que se realicen con posterioridad a la fecha indicada no serán respondidas.

Sólo se responderán consultas pertinentes al desarrollo de esta convocatoria y a los aspectos técnicos de la postulación, con indicación expresa del(los) punto(s) de las presentes bases a el(los) que se haga referencia.

Las aclaraciones y respuestas que realice la Subsecretaría, a través de la División Ciencia y Sociedad, serán efectuadas al correo electrónico indicado en el formulario mencionado en el primer párrafo del presente numeral dentro del plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde la fecha de realización de la solicitud o consulta.

Para resolver dudas asociadas al «Concurso Nacional Laboratorio Ciencia Pública para el diseño y desarrollo de proyectos comunitarios para comunicar  conocimientos locales  2025-2026», puedes descargar este documento: 

https://www.cienciapublica.cl/wp-content/uploads/2025/08/Preguntas-Frecuentes_Concurso-Eventos-CTCI-2026.pdf 

Si quieres conocer cómo postular a los fondos concursables de la División de Ciencia y Sociedad de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Aquí te explicamos el paso a paso: https://cienciapublica.cl/wp-content/uploads/2024/06/1920x1080_video-informativo-1.mp4.