Fondo de Protección Ambiental - FPA Extraordinario Rapa Nui 2026
Rapa Nui, como territorio especial reconocido en la Constitución Política del país, está sujeta a una serie de normas particulares que buscan proteger el medio ambiente y preservar su patrimonio. En ese marco, la Ley N° 21.070 crea un sistema de gestión de la capacidad de carga demográfica compuesto por un conjunto de instrumentos que operan de forma articulada y cíclica, orientados a mantener el equilibrio entre el crecimiento poblacional, la sostenibilidad del territorio y el bienestar de su comunidad. Dichos instrumentos son: 1. Estudio de Gestión de la Capacidad de Carga Demográfica (EGCCD). 2. Modelo de Capacidad de Carga Demográfica (MCCD). 3. Plan de Gestión de la Capacidad de Carga Demográfica (PGCD). Es así como el PGCD representa la hoja de ruta para la implementación de políticas públicas que resguarden la sostenibilidad de Rapa Nui en términos de habitabilidad, servicios básicos, patrimonio y recursos naturales. Entre las brechas críticas detectadas por el EGCCD y el MCCD destacan: la falta de programas permanentes de educación ambiental; la ausencia de datos y la alta vulnerabilidad de los ecosistemas marinos; y las amenazas a la biodiversidad por especies invasoras, pérdida de hábitats y presiones antrópicas. En ese contexto, el MMA a través de su alianza estratégica con CONADI, compromete acciones concretas en el PGCD al financiar proyectos que respondan a dichas brechas a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA), priorizando aquellos que fortalezcan la educación ambiental, protejan y conserven las áreas marinas, y preserven la biodiversidad de la isla.
Ministerio del Medio Ambiente
Comunal
Medio Ambiente
Fechas de postulación
Fecha de inicio de postulaciones
Periodo de consultas a las Bases
Fecha de cierre de postulaciones, hasta las 14:00hrs. Territorio insular de Rapa Nui
Publicación de Resultados
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Online
Tipo de Postulante
Persona Jurídica
Tipo de Financiamiento
$10.000.000
Modalidad de postulación: Online
Tipo de Postulante: Persona Jurídica
Sólo podrán participar Comunidades o Asociaciones Indígenas, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la CONADI.Tipo de Financiamiento: $10.000.000
El concurso financiará $10.000.000.-, independiente del eje temático al que postule.
En la eventualidad que una Organización postule más de un proyecto, sólo se podría financiar la propuesta que obtenga mayor calificación.
Este concurso financiará la adjudicación de tres proyectos, siempre y cuando, las iniciativas evaluadas cumplan los criterios de selección y adjudicación establecidos en las Bases del concurso.
Modalidad de postulación: Online
Tipo de Postulante: Persona Jurídica
Sólo podrán participar Comunidades o Asociaciones Indígenas, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la CONADI.Tipo de Financiamiento: $10.000.000
El concurso financiará $10.000.000.-, independiente del eje temático al que postule.
En la eventualidad que una Organización postule más de un proyecto, sólo se podría financiar la propuesta que obtenga mayor calificación.
Este concurso financiará la adjudicación de tres proyectos, siempre y cuando, las iniciativas evaluadas cumplan los criterios de selección y adjudicación establecidos en las Bases del concurso.