ABIERTO
Cierre de postulación: Viernes 24 de Octubre, 2025

Fondo de Protección Ambiental - FPA Extraordinario Rapa Nui 2026

Rapa Nui, como territorio especial reconocido en la Constitución Política del país, está sujeta a una serie de normas particulares que buscan proteger el medio ambiente y preservar su patrimonio. En ese marco, la Ley N° 21.070 crea un sistema de gestión de la capacidad de carga demográfica compuesto por un conjunto de instrumentos que operan de forma articulada y cíclica, orientados a mantener el equilibrio entre el crecimiento poblacional, la sostenibilidad del territorio y el bienestar de su comunidad. Dichos instrumentos son: 1. Estudio de Gestión de la Capacidad de Carga Demográfica (EGCCD). 2. Modelo de Capacidad de Carga Demográfica (MCCD). 3. Plan de Gestión de la Capacidad de Carga Demográfica (PGCD). Es así como el PGCD representa la hoja de ruta para la implementación de políticas públicas que resguarden la sostenibilidad de Rapa Nui en términos de habitabilidad, servicios básicos, patrimonio y recursos naturales. Entre las brechas críticas detectadas por el EGCCD y el MCCD destacan: la falta de programas permanentes de educación ambiental; la ausencia de datos y la alta vulnerabilidad de los ecosistemas marinos; y las amenazas a la biodiversidad por especies invasoras, pérdida de hábitats y presiones antrópicas. En ese contexto, el MMA a través de su alianza estratégica con CONADI, compromete acciones concretas en el PGCD al financiar proyectos que respondan a dichas brechas a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA), priorizando aquellos que fortalezcan la educación ambiental, protejan y conserven las áreas marinas, y preserven la biodiversidad de la isla.

Invita:
Ministerio del Medio Ambiente
Alcance:
Comunal
Categoría:
Medio Ambiente

Fechas de postulación





02 oct. 25

Fecha de inicio de postulaciones

07 oct. 25

Periodo de consultas a las Bases

24 oct. 25

Fecha de cierre de postulaciones, hasta las 14:00hrs. Territorio insular de Rapa Nui

19 nov. 25

Publicación de Resultados

Detalles del fondo

Modalidad de postulación

Icono modalidad de postulación Online


Tipo de Postulante

Icono Tipo de Postulante Persona Jurídica


Tipo de Financiamiento

Icono Tipo de Financiamiento $10.000.000


Modalidad de postulación: Online

La postulación deberá realizarse únicamente a través del sitio web fondos.gob.cl.

La persona que postule a la Organización, deberá tener Clave Única personal (entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación), y vincular los antecedentes de la Organización que postula.
Ir a la postulación

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Sólo podrán participar Comunidades o Asociaciones Indígenas, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la CONADI.

Tipo de Financiamiento: $10.000.000

El concurso financiará $10.000.000.-, independiente del eje temático al que postule. 


En la eventualidad que una Organización postule más de un proyecto, sólo se podría financiar la propuesta que obtenga mayor calificación.


Este concurso financiará la adjudicación de tres proyectos, siempre y cuando, las iniciativas evaluadas cumplan los criterios de selección y adjudicación establecidos en las Bases del concurso.

 

Modalidad de postulación: Online

La postulación deberá realizarse únicamente a través del sitio web fondos.gob.cl.

La persona que postule a la Organización, deberá tener Clave Única personal (entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación), y vincular los antecedentes de la Organización que postula.
Ir a la postulación

Tipo de Postulante: Persona Jurídica

Sólo podrán participar Comunidades o Asociaciones Indígenas, que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades y Asociaciones Indígenas de la CONADI.

Tipo de Financiamiento: $10.000.000

El concurso financiará $10.000.000.-, independiente del eje temático al que postule. 


En la eventualidad que una Organización postule más de un proyecto, sólo se podría financiar la propuesta que obtenga mayor calificación.


Este concurso financiará la adjudicación de tres proyectos, siempre y cuando, las iniciativas evaluadas cumplan los criterios de selección y adjudicación establecidos en las Bases del concurso.

 

Requisitos de Postulación

Todos los proyectos deberán cumplir y describir, en el Formulario de Postulación, los siguientes requisitos técnicos:

1.- Objetivo general del proyecto: Señalando claramente el propósito del proyecto, en sintonía con el objetivo del concurso, incorporando la educación ambiental como un proceso permanente.

2.- Resumen del proyecto: Señalar de manera clara, ordenada y sintética, ¿qué se hará?, ¿cómo se hará?, ¿para qué se hará? y ¿dónde se hará? Las respuestas a estas preguntas deberán estar orientadas al cumplimiento del objetivo del proyecto. 

3.- Actividades del proyecto: Las actividades deben ser coherentes con el objetivo general del proyecto, permitiendo el cumplimiento de éste. Deben considerar un tiempo adecuado para su realización, detallando: ¿qué hará?, ¿cómo lo hará?, ¿dónde lo hará? y ¿quiénes participarán? 

3.1 Deben ingresar todas las actividades que contribuyan al logro del proyecto, por ejemplo: talleres de educación ambiental; actividades orientadas a la protección y/o conservación del medio marino; actividades orientadas al rescate y conocimiento de la biodiversidad de Rapa Nui; construcción de infraestructura orientadas al rescate y conocimiento de la biodiversidad de Rapa Nui; construcción de infraestructura orientada a la protección y/o conservación del medio marino; instalación de equipamiento orientado a la protección y/o conservación del medio marino; instalación de equipamiento orientado al rescate y conocimiento de la biodiversidad de Rapa Nui; actividades de recuperación de espacios orientados al rescate y conocimiento de la biodiversidad de Rapa Nui y/o la protección y/o conservación del medio marino; etc. 

3.2 Actividades preestablecidas: En el formulario de postulación deberá editar y detallar las siguientes actividades:

Instalación del letrero de visibilidad del FPA.
Actividad relacionada con la protección y/o conservación del medio marino o actividad relacionada con biodiversidad presente en Rapa Nui.
Actividad de educación ambiental para niños y niñas de al menos un establecimiento educacional presente en Rapa Nui (en temática de conservación del medio marino y/o biodiversidad presente en Rapa Nui). 
Ceremonia de cierre y muestra de resultados.

3.3 Estrategias para la participación de la comunidad:   En el formulario de postulación deberá identificar y describir estrategias de difusión con énfasis en la convocatoria y participación de la comunidad del entorno local con el proyecto, detallando: ¿qué hará?, ¿cómo lo hará?, ¿dónde lo hará? y ¿quiénes participarán? (Por ejemplo: Uso de redes sociales (RRSS) – Difusión en medios de comunicación locales - Publicaciones en diarios o medios electrónicos locales - Intervención en reuniones comunitarias, etc.) 

3.4 Permanencia del proyecto en el tiempo: Describir en el formulario de postulación, una o más acciones concretas que garanticen de manera óptima la permanencia de los efectos y resultados del proyecto en el tiempo, una vez terminado el financiamiento del FPA (Por ejemplo: a través de proyección de convenios y/ o participación futura de otras organizaciones; dejar instaladas capacidades en quienes participan y/o proyectar cómo capitalizar los beneficios obtenidos en base a lo propuesto). 


Otros requisitos se detallan en las Bases del Concurso en https://fondos.mma.gob.cl/.

Documentación

Las organizaciones que postulen al presente concurso deberán adjuntar, en el formulario de postulación, los siguientes documentos:

1.- Certificado electrónico de acreditación de la Personalidad Jurídica de la Organización, otorgado por CONADI, con una fecha de emisión que no supere los 60 días corridos a la fecha de su presentación. Este certificado se obtiene en el banner “oficina internet, certificados en línea”, en la página https://www.conadi.gob.cl/.

2. Cédula Rol Único Tributario (RUT) de la organización o Cédula RUT electrónica (e-RUT), emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Criterios de Evaluación

1.- Objetivo general del proyecto - 15%
3.- Resumen del proyecto - 15%
4.- Experiencia organización que postula - 5%
6.- Experiencia coordinador / coordinadora del proyecto - 5%
7.- Actividades - 20%
8.- Actividades pre establecidas - 15%
9.- Presupuesto del proyecto - 15%
10.- Participación de la comunidad - 5%
11.- Permanencia del proyecto en el tiempo - 5%

Bases del Concurso

Las Bases del Concurso las puedes encontrar en el siguiente enlace: https://fondos.mma.gob.cl/

Dudas y consultas

Las organizaciones interesadas en participar, podrán efectuar consultas sobre las Bases desde el 02 al 07 de octubre de 2025, sólo mediante el correo electrónico: fpa.rapanui@mma.gob.cl.

IMPORTANTE: No se responderán consultas ingresadas por otro medio.

La publicación de respuestas a Consultas de las Bases, será dispuesta en https://fondos.mma.gob.cl/ a contar del 10 de octubre de 2025. 

Para dudas o consultas sobre el funcionamiento de la Plataforma de Postulación fondos.gob.cl, se contará con una Mesa de Ayuda Telefónica y mensajería de texto (WhatsApp):

    +56 9 6405 0080
    +56 9 6405 0057
    +56 9 8922 6977

Disponible de lunes a jueves de 08:30 a 17:30hrs, y los viernes de 08:30 a 16:30hrs (horario de Chile continental, excluyendo festivos).