Cerrado

Cierre de Postulación el Viernes 11 de Noviembre del 2022
  • 23 sept. 22
    Inicio

    Fecha de inicio de postulaciones

  • 11 nov. 22
    Cierre

    Fecha de cierre de postulaciones

  • 28 feb. 23
    Resultados

    Entrega de Resultados

  • 02 may. 23
    Firma

    Firma de convenios

Tipo de Postulación

Modalidad de Postulación

Online

La postulación deberá realizarse únicamente a través del sitio web: www.fondos.gob.cl

La persona que ingrese la postulación de la municipalidad o asociación de éstas, deberá contar con su clave única y acreditar la relación jurídica con su institución correspondiente.

Tipo de Postulante

Tipo de Postulante

Organizaciones

Al “Fondo para el Reciclaje” pueden postular municipalidades y/o asociaciones de municipalidades que sean parte del Registro Único de Asociaciones Municipales de SUBDERE.

Tipo de Financiamiento

Tipo de Financiamiento

$11.000.000

Las propuestas deberán solicitar un monto fijo de $11.000.000 debiendo distribuirlo, según lo señalado en los “Ítems Financiables” del punto 8 de las Bases Especiales.


Adicionalmente, se exige como cofinanciamiento, a lo menos, el 10% del monto solicitado, lo que corresponde como mínimo a $1.100.000.


Las propuestas elegibles deberán enmarcarse en uno de los siguientes tipos de proyectos:

- Proyecto tipo 1 “Joost Meijer”: Deberá considerar (1) sensibilización ciudadana en temáticas de economía circular y gestión de residuos, y (2) la adquisición e instalación de equipamiento para la recolección, el pretratamiento y/o acopio de residuos de productos prioritarios. En este caso, el interesado deberá demostrar que, al momento de la postulación, cuenta con un lugar de propiedad y/o administración municipal acondicionado para la instalación y uso del equipamiento.

- Proyecto tipo 2 “Manuel Valencia”: Deberá considerar (1) sensibilización ciudadana en temáticas de economía circular y gestión de residuos y (2) la adquisición y entrega de kits de compostaje y/o vermicompostaje domiciliario a un grupo de personas beneficiadas.

- Proyecto tipo 3 “Exequiel Estay”: Deberá considerar (1) sensibilización ciudadana en temáticas de economía circular y gestión de residuos y (2) inclusión de Recicladores(as) de Base a través de acciones como, su contratación para sensibilizar a la ciudadanía, certificación de sus competencias laborales y/o entrega de elementos de protección personal e higiene u otra. Al término de la ejecución de las propuestas adjudicadas, las y los recicladores de base deberán formar parte de Registro Nacional de Recicladores de Base de este Ministerio.


La postulación deberá realizarse únicamente a través del sitio web: www.fondos.gob.cl

La persona que ingrese la postulación de la municipalidad o asociación de éstas, deberá contar con su clave única y acreditar la relación jurídica con su institución correspondiente.

Al “Fondo para el Reciclaje” pueden postular municipalidades y/o asociaciones de municipalidades que sean parte del Registro Único de Asociaciones Municipales de SUBDERE.

Las propuestas deberán solicitar un monto fijo de $11.000.000 debiendo distribuirlo, según lo señalado en los “Ítems Financiables” del punto 8 de las Bases Especiales.


Adicionalmente, se exige como cofinanciamiento, a lo menos, el 10% del monto solicitado, lo que corresponde como mínimo a $1.100.000.


Las propuestas elegibles deberán enmarcarse en uno de los siguientes tipos de proyectos:

- Proyecto tipo 1 “Joost Meijer”: Deberá considerar (1) sensibilización ciudadana en temáticas de economía circular y gestión de residuos, y (2) la adquisición e instalación de equipamiento para la recolección, el pretratamiento y/o acopio de residuos de productos prioritarios. En este caso, el interesado deberá demostrar que, al momento de la postulación, cuenta con un lugar de propiedad y/o administración municipal acondicionado para la instalación y uso del equipamiento.

- Proyecto tipo 2 “Manuel Valencia”: Deberá considerar (1) sensibilización ciudadana en temáticas de economía circular y gestión de residuos y (2) la adquisición y entrega de kits de compostaje y/o vermicompostaje domiciliario a un grupo de personas beneficiadas.

- Proyecto tipo 3 “Exequiel Estay”: Deberá considerar (1) sensibilización ciudadana en temáticas de economía circular y gestión de residuos y (2) inclusión de Recicladores(as) de Base a través de acciones como, su contratación para sensibilizar a la ciudadanía, certificación de sus competencias laborales y/o entrega de elementos de protección personal e higiene u otra. Al término de la ejecución de las propuestas adjudicadas, las y los recicladores de base deberán formar parte de Registro Nacional de Recicladores de Base de este Ministerio.



Información del proceso de Postulación

Requisitos de Postulación

En el caso de Municipalidades los requisitos de postulación son: (1) Designar a un coordinador(a) de la propuesta con calidad jurídica planta o contrata, (2) Cumplir con la obligación de declarar en SINADER los residuos generados enviados a eliminación y,o su valorización si corresponde. Se requieren las declaraciones anuales para los periodos 2020 y 2021, y adicionalmente las declaraciones mensuales para el periodo 2021, según lo dispuesto en el Reglamento del RETC y Resolución Exenta N°144/2020 que aprueba Norma Básica para la Implementación de Modificación al Reglamento del RETC y (3) firmar todos los anexos por el representante legal.


En el caso de las Asociaciones los requisitos de postulación son: (1) Integrar el Registro Único de Asociaciones de Municipalidades de SUBDERE, (2) Contar con inscripción en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, (3) Designar a un coordinador(a) de la propuesta, (4) Los municipios que formen parte de la Asociación deben cumplir con la obligación de declarar en SINADER los residuos generados enviados a eliminación y,o su valorización si corresponde. Se requieren las declaraciones anuales para los periodos 2020 y 2021, y adicionalmente las declaraciones mensuales para el periodo 2021, según lo dispuesto en el Reglamento del RETC y Resolución Exenta N°144/2020 que aprueba Norma Básica para la Implementación de Modificación al Reglamento del RETC y (5) firmar todos los anexos por el representante legal.

Documentos necesarios

En el caso de Municipalidades deberán: adjuntar un nombramiento o certificado de la condición de funcionario municipal de la persona designada como coordinador(a) de la propuesta y presentar todos los anexos de postulación firmados por el representante legal.


En el caso de las Asociaciones deberán: presentar el certificado que acredite la inscripción en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, documento que designa a un(a) coordinador(a) de la propuesta de acuerdo a la plantilla entregada, y todos los anexos de postulación firmados por el representante legal.

Criterios de Evaluación

  • Actividades 15%
  • Sostenibilidad técnica y económica de la propuesta 12%
  • Detalle del monto solicitado 10%
  • Problemática del área a intervenir 8%
  • Objetivo general 8%
  • Objetivos específicos 8%
  • Productos esperados 7%
  • Medios de verificación 6%
  • Continuidad de la propuesta 6%
  • Cofinanciamiento 5%
  • Antecedentes del coordinador(a) de la propuesta 5%
  • Dependencia del Fondo Común Municipal 5%
  • Sistema de Certificación Ambiental Municipal 5%

Bases del Concurso

Las Bases Especiales del llamado y toda la documentación asociada se encuentra en el siguiente enlace: https://fondos.mma.gob.cl/fpr-2023-fondo-para-el-reciclaje/   

     


Dudas y Consultas

Para consultas, visite la web https://fondos.mma.gob.cl/ .

También puede contactar directamente en la SEREMI de Medio Ambiente de la región correspondiente al(la) Encargado(a) Regional del Fondo para el Reciclaje.

Teléfonos de las SEREMIS disponibles en el siguiente link: http://contacto.mma.gob.cl/