Cerrado

Cierre de Postulación el Sábado 31 de Diciembre del 2022
  • 01 ene. 22
    Inicio

    Fecha de inicio de postulaciones

  • 31 dic. 22
    Cierre

    Fecha de cierre de postulaciones

Tipo de Postulación

Modalidad de Postulación

Online EN OTRA PLATAFORMA

La postulación es Ventanilla Abierta por lo que se puede postular todos los días del año. En las Bases y sus respectivos Anexos se encuentra la información específica y requisitos que se deben cumplir para la postulación.


El Formulario de Postulación debe ser llenado de acuerdo a las características del proyecto y según las pautas exigidas.


Los proyectos deberán ser postulados en el Sistema de Postulación Online en el siguiente link: https://concurso.prochile.cl/Account/Login.aspx 

Tipo de Postulante

Tipo de Postulante

Organizaciones

Corporaciones, asociaciones y grupos de empresas que tengan un alto grado de

representatividad nacional dentro de su sector.

Tipo de Financiamiento

Tipo de Financiamiento

No aplica

Los proyectos presentados podrán recibir co-financiamiento en los siguientes tipos de actividades, según la etapa en que se encuentren:

Actividades de la Etapa de Diseño:
? Realización de estudios para la creación de marca (de identidad, de percepción, entre otros).
? Elaboración del diseño conceptual y gráfico de la marca y su estrategia de posicionamiento.

Actividades de la Etapa de Implementación:
? Realización de estudios de medición y/o adaptación.
? Registro de la marca sectorial en Chile y en el (los) mercado(s) objetivo (s).
? Diseño y producción de material gráfico/audiovisual, en medios, publicidad, embajador de marca, entre otros. Gestión de contenidos en medios de comunicación, taller de vocería, monitoreo de publicaciones, asesorías comunicacionales. Desarrollo e implementación web, plataformas digitales, acciones de estrategia digital.
? Invitación de periodistas, líderes de opinión, potenciales clientes, entre otros, para
conocer Chile y el sector.
? Organización y/o participación de actividades en ferias y festivales, seminarios, congresos o conferencias, showroom o degustaciones de producto, u otros, en mercados de destino.
? Mesas de trabajo, validación y sociabilización de la marca en Chile.

Actividades Transversales – Gestión de proyecto:
? Apoyo técnico para ejecutar actividades del proyecto (RRHH- equipo técnico del proyecto).
? Gastos Operacionales (Cuenta Corriente y Garantía).
? Gastos Administrativos (hasta 2% del total según bases. Incluye servicios básicos relacionados con la ejecución del proyecto.

La postulación es Ventanilla Abierta por lo que se puede postular todos los días del año. En las Bases y sus respectivos Anexos se encuentra la información específica y requisitos que se deben cumplir para la postulación.


El Formulario de Postulación debe ser llenado de acuerdo a las características del proyecto y según las pautas exigidas.


Los proyectos deberán ser postulados en el Sistema de Postulación Online en el siguiente link: https://concurso.prochile.cl/Account/Login.aspx 

Corporaciones, asociaciones y grupos de empresas que tengan un alto grado de

representatividad nacional dentro de su sector.

Los proyectos presentados podrán recibir co-financiamiento en los siguientes tipos de actividades, según la etapa en que se encuentren:

Actividades de la Etapa de Diseño:
? Realización de estudios para la creación de marca (de identidad, de percepción, entre otros).
? Elaboración del diseño conceptual y gráfico de la marca y su estrategia de posicionamiento.

Actividades de la Etapa de Implementación:
? Realización de estudios de medición y/o adaptación.
? Registro de la marca sectorial en Chile y en el (los) mercado(s) objetivo (s).
? Diseño y producción de material gráfico/audiovisual, en medios, publicidad, embajador de marca, entre otros. Gestión de contenidos en medios de comunicación, taller de vocería, monitoreo de publicaciones, asesorías comunicacionales. Desarrollo e implementación web, plataformas digitales, acciones de estrategia digital.
? Invitación de periodistas, líderes de opinión, potenciales clientes, entre otros, para
conocer Chile y el sector.
? Organización y/o participación de actividades en ferias y festivales, seminarios, congresos o conferencias, showroom o degustaciones de producto, u otros, en mercados de destino.
? Mesas de trabajo, validación y sociabilización de la marca en Chile.

Actividades Transversales – Gestión de proyecto:
? Apoyo técnico para ejecutar actividades del proyecto (RRHH- equipo técnico del proyecto).
? Gastos Operacionales (Cuenta Corriente y Garantía).
? Gastos Administrativos (hasta 2% del total según bases. Incluye servicios básicos relacionados con la ejecución del proyecto.

Información del proceso de Postulación

Requisitos de Postulación

Se definen los siguientes tipos de postulación:


Postulación Individual

? Asociaciones, federaciones y confederaciones gremiales.

? Corporaciones o fundaciones de derecho privado.


Postulación asociativa

? 5 o más empresas nacionales no relacionadas entre sí, exportadoras o potenciales exportadoras, que sean representativas del sector al que pertenecen.

? 5 o más universidades estatales y/o universidades privadas reconocidas por el Estado.

? 2 o más asociaciones, federaciones, confederaciones gremiales, corporaciones o fundaciones de derecho privado, que sean representativas del sector al que pertenecen.

? Una o más asociaciones, federaciones, confederaciones gremiales, corporaciones o fundaciones de derecho privado, en conjunto con una o más universidades, o empresas nacionales no relacionadas entre sí, exportadoras o potenciales exportadoras, que sean representativas del sector al que pertenecen.

Documentos necesarios

Los documentos son: 

I) FICHA(S) DE POSTULANTE(S)

II) IDENTIFICACIÓN DE SOCIOS DE POSTULANTE(S)

III) FICHA(S) DE ENTIDAD(ES) INTERESADA(S) 

IV) FICHA(S) DE BENEFICIARIO(S) DIRECTO(S)

V) FICHA(S) DE SUBCONTRATADO(S)

VI) COPIA (AMBOS LADOS) DE RUT DE POSTULANTE(S)

VII) MANUAL DE MARCA (PARA PROYECTOS DE IMPLEMENTACION)


DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS 

Se deberá adjunte la documentación complementaria al proyecto según corresponda, que se deberá ser en formato PDF con peso máximo por archivo de 5MB.

 

Criterios de Evaluación

Los proyectos se evalúan de acuerdo con los siguientes criterios:


Criterios Estratégicos:


Se evaluará la contribución del proyecto al posicionamiento del sector, asociado a la imagen de Chile, y los resultados obtenidos por el proyecto en sus respectivas etapas de Diseño e Implementación de la Marca (20%).


Criterios Técnicos:


Calidad técnica de la propuesta (25%).

Resultados esperados del proyecto (20%).

Capacidad de gestión y experiencia de los postulantes y calidad y experiencia del equipo técnico: 15%.

Representatividad de los postulantes: 10%.

Nivel de compromiso: 10%.

Evaluación Final:


El proyecto será presentado ante el Consejo Asesor de Marcas Sectoriales, quien recomendará la aprobación o rechazo del proyecto. En esta instancia se podrán exigir determinadas mejoras y modificaciones, con el fin de lograr un desarrollo óptimo del proyecto.

Bases del Concurso

Puede acceder a las bases del Concurso a través del link: https://www.prochile.gob.cl/herramientas/marcas-sectoriales/postulacion 

Dudas y Consultas

marcassectoriales@prochile.gob.cl 
https://www.prochile.gob.cl/herramientas/marcas-sectoriales/postulación 
Teatinos 180 piso 10