FONDO DEL PATRIMONIO CULTURAL, SERPAT (CONCURSO NACIONAL)
Para beneficiar el patrimonio cultural en todas sus formas, la Ley 21.045 dispone recursos para el financiamiento “total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manifestaciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos indígenas", la gestión de este proceso se realiza a través del Fondo del Patrimonio Cultural.
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural - SERPAT
Nacional
Patrimonio y memoria
Fechas de postulación
Fecha de inicio de postulaciones
Fecha de cierre de postulaciones
Detalles del fondo
Modalidad de postulación
Online
Tipo de Postulante
Personas Naturales y Jurídicas
Tipo de Financiamiento
Entre $10.000.000 y $85.000.000
Modalidad de postulación: Online
La postulación al Fondo del Patrimonio Cultural se puede realizar vía digital, según las siguientes orientaciones:
Modalidad digital: Durante el período de convocatoria, los proyectos se formulan y postulan a través de la página web fondos.gob.cl.
En ambos casos, el proceso culmina luego de 30 días hábiles administrativos desde la apertura de las postulaciones, en el caso del Concurso Regional, y 50 días hábiles administrativos para el Concurso Nacional. Se considera el cierre a las 23:59 horas del último día de postulación.
Ir a la postulaciónTipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
En esta convocatoria, pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjeros con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años; personas jurídicas constituidas en Chile, de derecho privado, con o sin fines de lucro; comunidades y asociaciones indígenas; municipalidades; universidades públicas; y organizaciones de Memoria y Derechos Humanos*.
*Esta disposición varía según la submodalidad a la que se postule.
Para mayor especificación y detalles, ver las bases de la Convocatoria 2025 del Fondo del Patrimonio Cultural en el sitio web www.sfgp.gob.cl.
Tipo de Financiamiento: Entre $10.000.000 y $85.000.000
Para esta convocatoria, el Fondo del Patrimonio Cultural financiará proyectos en las siguientes categorías:
- Intervención en inmuebles con protección oficial. Monto máximo a financiar por proyecto: $35.000.000.- en iniciativas de diseño y $85.000.000.- en ejecución de obras.
- Intervención en inmuebles sin protección oficial asociados a patrimonio cultural mueble, a patrimonio cultural de pueblos originarios o inherentes a un elemento de patrimonio cultural inmaterial. Monto máximo a financiar por proyecto: $35.000.000.- en iniciativas de diseño y $85.000.000.- en ejecución de obras.
- Adquisición de equipamiento técnico y/o científico especializado para la gestión, preservación o salvaguardia del patrimonio cultural. Monto máximo a financiar por proyecto: $40.000.000.-
Financiamiento
Esta convocatoria financiará diferentes tipos de gastos, de acuerdo a la submodalidad postulada. La definición y condiciones de las categorías de gasto se explican a continuación:
Gastos de remuneraciones y honorarios: son todos los desembolsos a cambio de una contraprestación de servicios que se acredita mediante una liquidación de sueldo o una boleta de honorarios.
Gastos de operación: son todos aquellos gastos necesarios para la producción y realización del proyecto.
Gastos directos: corresponden a la contratación de personas, adquisición o arriendo de insumos o servicios que participan en el proceso constructivo de la obra, incluyendo el suministro de equipos y herramientas de construcción y equipamiento de carácter permanente.
Gastos indirectos: corresponden a la contratación de personal directivo o administrativo, ejecución de actividades o adquisición de bienes que no intervienen directamente en el proceso constructivo, pero son necesarios para concretar la obra. Los gastos indirectos no podrán superar el 25% del presupuesto total de la obra.
Otros gastos: corresponden a gastos de imprevistos para todos los proyectos y gastos de utilidades e impuestos (IVA u otros) cuando los proyectos son ejecutados por administración delegada.
Líneas de financiamiento
La convocatoria proyecta un presupuesto estimado de $1.988.756.000 (mil novecientos ochenta y ocho millones setecientos cincuenta y seis mil pesos), del cual se destinará al Concurso Nacional el 50% y al Concurso Regional el 50%.
El Fondo del Patrimonio Cultural aporta financiamiento total o parcial de proyectos desde $10.000.000 hasta $85.000.0000, montos máximos por proyectos, según la submodalidad a postular.
Cofinanciamiento
Los recursos adicionales de cofinanciamiento podrán ser aportados por la persona responsable del proyecto y/o por terceras personas. Se podrá incluir aportes en dinero o valorados.
Los proyectos no tendrán la obligación de incorporar cofinanciamiento, es decir, es opcional hacerlo. En el caso que el proyecto se contemple, la persona responsable del proyecto deberá comprometerlo por escrito, completando el anexo adjunto en las bases, para ser presentado al momento de postular.
Para mayor especificación y detalles, ver las bases de la Convocatoria 2025 del Fondo del Patrimonio Cultural, las que se encuentran en www.sfgp.gob.cl.
Modalidad de postulación: Online
La postulación al Fondo del Patrimonio Cultural se puede realizar vía digital, según las siguientes orientaciones:
Modalidad digital: Durante el período de convocatoria, los proyectos se formulan y postulan a través de la página web fondos.gob.cl.
En ambos casos, el proceso culmina luego de 30 días hábiles administrativos desde la apertura de las postulaciones, en el caso del Concurso Regional, y 50 días hábiles administrativos para el Concurso Nacional. Se considera el cierre a las 23:59 horas del último día de postulación.
Ir a la postulaciónTipo de Postulante: Personas Naturales y Jurídicas
En esta convocatoria, pueden postular personas naturales de nacionalidad chilena o extranjeros con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años; personas jurídicas constituidas en Chile, de derecho privado, con o sin fines de lucro; comunidades y asociaciones indígenas; municipalidades; universidades públicas; y organizaciones de Memoria y Derechos Humanos*.
*Esta disposición varía según la submodalidad a la que se postule.
Para mayor especificación y detalles, ver las bases de la Convocatoria 2025 del Fondo del Patrimonio Cultural en el sitio web www.sfgp.gob.cl.
Tipo de Financiamiento: Entre $10.000.000 y $85.000.000
Para esta convocatoria, el Fondo del Patrimonio Cultural financiará proyectos en las siguientes categorías:
- Intervención en inmuebles con protección oficial. Monto máximo a financiar por proyecto: $35.000.000.- en iniciativas de diseño y $85.000.000.- en ejecución de obras.
- Intervención en inmuebles sin protección oficial asociados a patrimonio cultural mueble, a patrimonio cultural de pueblos originarios o inherentes a un elemento de patrimonio cultural inmaterial. Monto máximo a financiar por proyecto: $35.000.000.- en iniciativas de diseño y $85.000.000.- en ejecución de obras.
- Adquisición de equipamiento técnico y/o científico especializado para la gestión, preservación o salvaguardia del patrimonio cultural. Monto máximo a financiar por proyecto: $40.000.000.-
Financiamiento
Esta convocatoria financiará diferentes tipos de gastos, de acuerdo a la submodalidad postulada. La definición y condiciones de las categorías de gasto se explican a continuación:
Gastos de remuneraciones y honorarios: son todos los desembolsos a cambio de una contraprestación de servicios que se acredita mediante una liquidación de sueldo o una boleta de honorarios.
Gastos de operación: son todos aquellos gastos necesarios para la producción y realización del proyecto.
Gastos directos: corresponden a la contratación de personas, adquisición o arriendo de insumos o servicios que participan en el proceso constructivo de la obra, incluyendo el suministro de equipos y herramientas de construcción y equipamiento de carácter permanente.
Gastos indirectos: corresponden a la contratación de personal directivo o administrativo, ejecución de actividades o adquisición de bienes que no intervienen directamente en el proceso constructivo, pero son necesarios para concretar la obra. Los gastos indirectos no podrán superar el 25% del presupuesto total de la obra.
Otros gastos: corresponden a gastos de imprevistos para todos los proyectos y gastos de utilidades e impuestos (IVA u otros) cuando los proyectos son ejecutados por administración delegada.
Líneas de financiamiento
La convocatoria proyecta un presupuesto estimado de $1.988.756.000 (mil novecientos ochenta y ocho millones setecientos cincuenta y seis mil pesos), del cual se destinará al Concurso Nacional el 50% y al Concurso Regional el 50%.
El Fondo del Patrimonio Cultural aporta financiamiento total o parcial de proyectos desde $10.000.000 hasta $85.000.0000, montos máximos por proyectos, según la submodalidad a postular.
Cofinanciamiento
Los recursos adicionales de cofinanciamiento podrán ser aportados por la persona responsable del proyecto y/o por terceras personas. Se podrá incluir aportes en dinero o valorados.
Los proyectos no tendrán la obligación de incorporar cofinanciamiento, es decir, es opcional hacerlo. En el caso que el proyecto se contemple, la persona responsable del proyecto deberá comprometerlo por escrito, completando el anexo adjunto en las bases, para ser presentado al momento de postular.
Para mayor especificación y detalles, ver las bases de la Convocatoria 2025 del Fondo del Patrimonio Cultural, las que se encuentran en www.sfgp.gob.cl.
Requisitos de Postulación
Condiciones de postulación
Para esta convocatoria, los requisitos se definen a partir de cada submodalidad concursable, los cuales se resumen a continuación.
• Postular de acuerdo a lo señalado en las bases del concurso
• La persona responsable del proyecto no debe estar sujeta a las incompatibilidades establecidas en las bases del concurso
• La submodalidad elegida debe ser pertinente al proyecto postulado
• Cumplir con los requisitos establecidos en las bases
• Completar correctamente el formulario de postulación
• Adjuntar los antecedentes obligatorios de postulación
• Cumplir con las formalidades indicadas en las bases
• Presentar el proyecto dentro del plazo establecido
Para mayor especificación y detalles sobre los requisitos, ver las bases de la Convocatoria 2025 del Fondo del Patrimonio Cultural.
Documentación
Documentos necesarios
Para esta convocatoria es necesario completar de manera obligatoria el formulario de postulación y adjuntar los antecedentes obligatorios correspondientes a la submodalidad que se postula, los cuales se especifican en detalle en las bases de la Convocatoria 2025 del Fondo del Patrimonio Cultural.
Criterios de Evaluación
En el proceso de evaluación de las propuestas, se considerarán los siguientes criterios:
- Participación de la comunidad
- Riesgo de pérdida
- Contribución del proyecto
- Calidad de la iniciativa
- Divulgación de los resultados esperados
- Experiencia del equipo de trabajo
- Coherencia presupuestaria
- Coherencia en la formulación del proyecto
Para mayor especificidad sobre los criterios de evaluación y ponderación, ver las bases de la Convocatoria 2025 del Fondo del Patrimonio Cultural.
Órgano de evaluación
Para el concurso se realizará un proceso conjunto de revisión y selección de proyectos, liderado por un conjunto de especialistas en el ámbito del patrimonio cultural, cuyos nombres serán propuestos por los respectivos Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y nombrados por la Directora Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Esta comisión de especialistas estará constituida por representantes de todas las macrozonas de Chile.
Bases del Concurso
Las bases del presente concurso, los formularios de
postulación y los anexos, podrán ser descargados en el sitio web www.sfgp.gob.cl o podrán ser solicitadas en
las sedes de las direcciones regionales del Servicio Nacional del Patrimonio
Cultural.
Dudas y consultas
Para más información acerca del Fondo del Patrimonio Cultural visitar el sitio web www.sfgp.gob.cl
Para formular consultas o solicitar aclaraciones, puede comunicarse al correo electrónico fondodelpatrimonio@patrimoniocultural.gob.cl
Para resolver problemas técnicos referentes a la plataforma, llamar al call center de la plataforma de postulación:
+56 9 6405 0080
+56 9 6405 0057
+56 9 8922 6977
Horario de atención:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas
Viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas